este vídeo nos muestra que para el futuro la tecnología va a estar muy avanzada y que todo lo que tenemos ahora sin duda va a ser mejor después Va a ser mucho mas fácil la comunicación con personas que estan lejos, esta sera una herramienta muy utilizada de las cuales los humanos vamos a depender.
la computadora
jueves, 11 de abril de 2013
Lo ultimo en tecnologia en computadoras
Toshiba presenta unidad de disco duro resistente para entornos de operación robustos
Toshiba ha introducido una nueva unidad de disco duro a su línea diseñada específicamente para su uso en entornos operativos robustos. El MK1060GSCX se puede usar 24 / 7 en entornos no convencionales y puede soportar temperaturas extremas que van desde un máximo de 70 grados centígrados y una mínima de -15 grados centígrados. También viene con resistencia a los golpes mejor que el disco duro típico y puede operar en altitudes elevadas, pero lo que gana en durabilidad usted lo sacrificicará en espacio de almacenamiento y velocidad - la unidad de 100GB gira a 4.200 rpm, tiene un 12 ms Tiempo de búsqueda y 1,5 Gbits / s de velocidad de interfaz.

FUENTE:http://loultimoentech.blogspot.com/
Lapicera digital de Nokia
¿Alguna vez vio esas películas de James Bond donde tenia tecnología super inteligente y podía hacer cualquier cosa hasta con una simple lapicera?…si es de las personas que ha a visto esas películas del agente 007 y que además le gusta tener objetos tan inteligentes y majestuosos como esos entonces aquí les traigo una novedad.
Se trata de uno de los últimos inventos de la compañía finlandesa Nokia, y no es precisamente un celular o un monitor, es un objeto que es tan simple como impresionante, les presento al Nokia SU-27W, una lapicera digital inteligente que graba cada palabra que escribas con ella.
Utilizando la Nokia SU-27W
El modelo SU-27W cuenta con varias utilidades y funciones. Entre las mas importantes pueden mencionarse la existencia del servicio Bluetooth, que cumplira el roll de interconectarse con otros tipos de dispositivos como S60 y S80, y pasar la información almacenada en la lapicera digital a esos dispositivos móviles.
Esta lapicera digital inteligente puede convertir notas en texto digital mediante la función de reconocimiento de letra manuscrita.
La SU-27W en su apoyador y con su cable USB
Además la lapicera digital tiene una función muy interesante, que es la de poder personalizar los mensajes MMS y SMS y enviarlos a dispositivos compatibles mediante forma inalámbrica o Bluetooth.
Por si fuera poco cuenta con un dispositivo USB para cargarlo o bien pasar datos y tenemos la opción de elegir entre dos tamaños de cuaderno de notas, las cuales son B7 que es el tamaño mas pequeño y A5 que es el tamaño mas grande.
La duración de la batería mientras se usa ininterrumpidamente ya sea escribiendo o dibujando, es de poco mas de 3 horas.
Sus medidas son de 15.2cm x 2.1cm y pesa unos 38g y su capacidad máxima de almacenamiento es de 100 hojas en tamaño A5 completas.
FUENTE: http://valistarworld.wordpress.com/tag/pantalla-curva-de-apple-y-su-27w-de-nokia/
ANUNCIADO EL NUEVO PORTÁTIL HP ENVY 17 EN 3D
La compañía de computación más grande el mundo (HP) ha lanzado su primer ordenador portátil 3D, el ENVY 17 3D.
Con la tecnología avanzada 3D así como Beats Audio y subwoofer HP Triple Bass Reflex, el ENVY 17 3D tiene el poder y el rendimiento para darle al usuario una increíble experiencia de entretenimiento.
Las características incluyen procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos, pantalla Ultra BrightView HP 3D de 17.3 pulgadas soportando full HD a 1080p, unidad Blu-ray, disco duro de hasta 2 TB y tarjeta gráfica ATI Mobility Radeon HD 5850.
También ofrece gafas HP 3D Active Shutter que proporcionan una experiencia perfecta de visualización inalámbrica sincronizando cada cuadro de contenido 3D entre la pantalla y las gafas, permitiendo una imagen de calidad superior.
Se espera que esté disponible esta temporada de fiestas con un precio aún por determinar
FUENTE: http://loultimoentech.blogspot.com/2010/09/anunciado-el-nuevo-portatil-hp-envy-17.html
Con la tecnología avanzada 3D así como Beats Audio y subwoofer HP Triple Bass Reflex, el ENVY 17 3D tiene el poder y el rendimiento para darle al usuario una increíble experiencia de entretenimiento.

Las características incluyen procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos, pantalla Ultra BrightView HP 3D de 17.3 pulgadas soportando full HD a 1080p, unidad Blu-ray, disco duro de hasta 2 TB y tarjeta gráfica ATI Mobility Radeon HD 5850.
También ofrece gafas HP 3D Active Shutter que proporcionan una experiencia perfecta de visualización inalámbrica sincronizando cada cuadro de contenido 3D entre la pantalla y las gafas, permitiendo una imagen de calidad superior.
Se espera que esté disponible esta temporada de fiestas con un precio aún por determinar
FUENTE: http://loultimoentech.blogspot.com/2010/09/anunciado-el-nuevo-portatil-hp-envy-17.html
martes, 9 de abril de 2013
historia de la computadora
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
La máquina analítica
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de una computadora moderna. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
Primeras computadoras
Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Computadoras electrónicos
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró la primera computadora digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico digital electrónico (ENIAC) en 1945. El ENIAC, que según mostró la evidencia se basaba en gran medida en la ‘computadora’ Atanasoff-Berry (ABC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator and Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba la computadora de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse a la computadora.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en las computadoras marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
Circuitos integrados
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

Las Computadoras
Desde el inicio de la computadoras se ha visto un gran incremento de avances tecnológicos y científicos. Las computadoras han sido una herramienta muy importantes en estos tiempos el avance de las computadoras cada vez va mas y mas incrementándose.
Cada vez sale algo nuevo que ver o que comprar y cada vez mejores avances tecnológicos que nos ayudan en nuestra vida diaria, ¿quien sabe? después en vez de usar cuadernos estemos usando una tablet o un smartphones que contenga varios tipos de servicios para el usuario.
En el paso del tiempo tal vez podamos ver que todo se basa en computadoras y cosas electrónicas nuevos inventos estarán en nuestras manos y nuevas tecnologías tal vez todo cambie y no sea como es ahora nuestra vida.
Cada vez sale algo nuevo que ver o que comprar y cada vez mejores avances tecnológicos que nos ayudan en nuestra vida diaria, ¿quien sabe? después en vez de usar cuadernos estemos usando una tablet o un smartphones que contenga varios tipos de servicios para el usuario.
En el paso del tiempo tal vez podamos ver que todo se basa en computadoras y cosas electrónicas nuevos inventos estarán en nuestras manos y nuevas tecnologías tal vez todo cambie y no sea como es ahora nuestra vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)